Trash talk

El trash talk es una forma de insultar que suele encontrarse en eventos deportivos, aunque no es exclusivo de deportes o eventos caracterizados de manera similar.[1]​ A menudo se usa para intimidar al oponente y/o hacer que tengan menos confianza en sus habilidades para ganar más fácilmente, pero también se puede usar con un espíritu humorístico. A menudo se caracteriza por el uso de hipérboles o lenguaje figurado, y se utilizan comúnmente juegos de palabras.

En los deportes, el trash talk suelen presentarse en forma de insultos a la capacidad de juego o la apariencia física de un jugador contrario, lo cual es éticamente inaceptable.[2]​ Los efectos previstos son crear rivalidad entre los aspirantes y aumentar la presión psicológica del contrario para que se desempeñen bien o impedir que el que habla basura se desempeñe bien. Se debate la calidad de los atletas bajo la presión de charlas basura, pero un estudio encontró que los participantes que fueron sujetos a un mensaje de charla basura hicieron más esfuerzo para completar su tarea y percibieron a su oponente con más incivilidad y rivalidad.[3]

  1. «TRASH-TALK | meaning in the Cambridge English Dictionary». dictionary.cambridge.org (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2024. 
  2. Kniffin, Kevin M.; Palacio, Dylan (1 de septiembre de 2018). «Trash-Talking and Trolling». Human Nature (en inglés) 29 (3): 353-369. ISSN 1936-4776. PMC 6132831. PMID 29804220. doi:10.1007/s12110-018-9317-3. 
  3. Yip, Jeremy A.; Schweitzer, Maurice E.; Nurmohamed, Samir (1 de enero de 2018). «Trash-talking: Competitive incivility motivates rivalry, performance, and unethical behavior». Organizational Behavior and Human Decision Processes (en inglés) 144: 125-144. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search